El valor de los juicios

02.10.2014 18:26

Hola! Queridos lectores:

    En esta nota hoy vamos a desarrollar muchos temas. Me parece que vos me incentivas a mí y ojala que yo pueda abrir ciertas cuestiones. No te podes dar una idea de la alegría que siento al escribirte, a un lector imaginario y a la vez personalizado (pues se de algunos seguidores). Pues se va tejiendo en mi una red de conceptos a transmitir a partir de mis propias lecturas, charlas, conferencias, audiencias, clases y encuentros desde otro lugar lejos de la profesión que también enriquecen. Me tome esos segundos en describir eso, para que sepas desde donde y por qué te hablo

    Muchas veces vivimos en automático hasta que algo NOS SACA DE EJE. A veces puede ser algo catalogado como “malo” y a veces no. Los orientales llaman crisis a esa experiencia y le agregan el sentido de una posible oportunidad como un lectura especial de que lo malo que podemos llegar a interpretar esconda algo positivo

    Me encontré pensando sobre transmitir la complejidad de diferenciación de lo superficial y lo profundo, de lo bueno y lo malo de dividir eso. A partir de ahí, empecé a estudiar y encontrar lógicas para pensar nuevas reflexiones que en vez de llevarnos a DIVIDIR nos hagan sumar, nos multipliquen y nos enriquezcan.

    Cuando decimos eso es malo, eso es superficial, ese es materialista, ¿Desde que lugar opinamos? ¿Qué juicios tenemos?. Desde las imágenes que todos abran visto en las publicidades de años anterior de Camel que había un camello en una ciudad o una camello entre un jardín donde según enfocabas la mirada mirabas el camello o el paisaje, se puede sacar una muy interesante lectura que es según en lo que nos enfocamos es lo que vemos.

    De ahí surge una hipótesis de que nuestro pensar, enjuiciar y opinar es RELATIVO y esta basado en nuestra forma de VER. Ahora ..que sucede con el otro. ¿Ve igual que nosotros?

    Si hay diferencias. No enojamos cuando el otro no ve igual? La mirada en esta sociedad esta sobre-estimulada. Nos pasamos el día mirando pantallas. ¿Agrego Solamente palpables, materiales, físicas? O también vemos solamente la pantalla del otro. Quizás, no nos detenemos a ver más allá de la pantalla del otro. A ir mas allá de su mundo, de explorarlo, de sentirlo, de vivirlo. Nos quedamos con nuestro juicio, nuestra forma de pensar y ver como si fuese la CORRECTA.

    Acaso les pregunto para abrir un futuro debate. ¿Hay una forma correcta de ver las cosas?. La verdad se construye, se vivencia y se transmite. Muchas verdades quedan tapadas en secretos familiares y otras verdades se esconden por miedo a la reacción del otro o miedo a perderlo

    Cuando nos animamos a ser quien verdaderamente somos, podemos rozar con la adrenalina, alegría y a la vez tranquilidad de comenzar un nuevo camino de EXPLORACION. Donde el otro tiene un lugar privilegiado de escucha, de conocimiento e intercambio y (mas que subrayado el y) nosotros también un lugar a la vez de vacío. De supuestos, de juicios y falsas percepciones para poder captar la realidad desde un nuevo lugar. Para algunos es chino… para otros muy usual…Espero que te sirva! Hasta la próxima. Lic. Melina Dommarco